Navegación Rápida
Inmunohistoquímica (ihc), también conocido como inmunocitoquímica, se refiere a una nueva tecnología que la determinación cualitativa, localizada y cuantitativa de la correspondiente antígeno se realiza a través de la reacción antígeno-anticuerpo y la reacción de color histoquímica en las células del tejido 'in situ por anticuerpos etiquetado con un reactivo cromogénico.
Combina inteligentemente la especificidad de la respuesta inmune y la visibilidad de la histoquímica. Con la ayuda de la formación de imágenes y el aumento de microscopios (incluidos los microscopios de fluorescencia y los microscopios electrónicos), puede detectar varias sustancias antigénicas (como proteína, polipéptido, enzimas, hormonas, patógenos y receptores, etc.). Inmunohistoquímica La tecnología se ha desarrollado rápidamente en los últimos años. En la década de 1950, se limitó a la tecnología de inmunofluorescencia. Y desde entonces se desarrolló gradualmente una tecnología de inmunoenzimas altamente sensible y más práctica.
La unión entre anticuerpo y el antígeno tiene un alto grado de especificidad, y inmunohistoquímica aprovecha este principio. En primer lugar, se extrae una determinada sustancia química del tejido o la célula y se utiliza como antígeno o hapteno. Después de inmunizar al animal, se obtiene un anticuerpo específico y luego el anticuerpo se usa para detectar la misma sustancia antigénica en el tejido o la célula. Debido a que el complejo de antígeno y anticuerpo es incoloro, es necesario mostrar el sitio de unión del antígeno y el anticuerpo mediante histoquímica para lograr una investigación cualitativa, localizada o cuantitativa de antígenos desconocidos en tejidos o células.
A. Fuerte especificidad
El principio básico de la inmunología determina que la unión entre el antígeno y el anticuerpo es muy específica. Por lo tanto, inmunohistoquímica es teóricamente una muestra específica de antígeno en las células de los tejidos. Por ejemplo, la queratina muestra componentes epiteliales y la LCA muestra linfocitos. ingrediente. Solo cuando hay antígenos cruzados en las células del tejido, se producirán reacciones cruzadas.
B. Alta sensibilidad
En la etapa inicial de la aplicación de inmunohistoquímica, debido a limitaciones técnicas, solo estaban disponibles el método directo, el método indirecto y otras tecnologías menos sensibles. En ese momento, el anticuerpo solo se podía diluir varias o decenas de veces; ahora, el advenimiento del método ABC o SP permite que los anticuerpos se diluyan miles, decenas de miles o incluso cientos de millones de veces, y el anticuerpo aún puede unirse a los antígenos en las células de los tejidos. Esta reacción anticuerpo-antígeno altamente sensible hace que los métodos de inmunohistoquímica sean cada vez más convenientes para el diagnóstico patológico de rutina.
C.Posicionamiento preciso, combinación de forma y función
Esta tecnología puede localizar con precisión antígenos en tejidos y células a través de la reacción antígeno-anticuerpo y la reacción de color, de modo que diferentes antígeno se puede colocar y observar en el mismo tejido o célula al mismo tiempo. Así se puede estudiar la combinación de morfología y función, lo cual es muy significativo para realizar una investigación en profundidad en el campo de la patología.
A. espécimen
Los experimentos utilizan principalmente muestras de tejido y muestras de células. El primero incluye incrustación de parafina cortes (cortes patológicos y chips de tejido) y cortes congelados, y este último incluye impresiones de tejidos, portaobjetos de células y frotis de células.
Entre ellos, el corte en parafina es el método más utilizado y más básico para hacer muestras de tejido. Está bien conservado para la morfología de los tejidos y se puede utilizar para cortes en serie, lo que favorece diversas observaciones de control de tinción; también se puede archivar durante mucho tiempo para la investigación retrospectiva; Tendrá un cierto impacto en la exposición al antígeno, pero recuperación de antígeno puede realizarse, que es el método preferido de preparación de muestras de tejido en inmunohistoquímica.
B. anticuerpo
Los anticuerpos comúnmente utilizados en experimentos inmunohistoquímicos son anticuerpo monoclonal y policlonal anticuerpo. Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos secretados por un clon de linfocitos B y se preparan inmunizando animales con tecnología de hibridoma de fusión celular. El anticuerpo policlonal es suero inmune obtenido de sangre animal después de que el antígeno purificado se inmuniza directamente. Es una mezcla de anticuerpos producida por múltiples clones de linfocitos B.
C.Métodos de teñido habituales
Según los diferentes marcadores, se divide en inmunofluorescencia método, método de marcado de inmunoenzimas y método de histoquímica de afinidad. Este último es un método de detección basado en una sustancia con alta afinidad por un determinado componente tisular. Este método es más sensible y facilita la localización de trazas de antígenos (anticuerpos) a nivel celular o subcelular. Entre ellos, el método de tinción con biotina-avidina es el más utilizado.
Tinción inmunohistoquímica tiene un papel muy amplio en la investigación biomédica e involucra muchos campos de investigación. Sin embargo, inmunohistoquímica la tecnología también tiene sus limitaciones. Por ejemplo, la sustancia de prueba en las células del tejido debe ser antigénica y se requiere una cierta concentración. No se puede determinar que la proteína inmunorreactiva detectada haya sido sintetizada nuevamente por la célula o transportada a través de las células.
Por lo tanto, estas características deben considerarse plenamente en el diseño experimental. Si el experimento necesita demostrar qué tipo de célula es sintetizada por la proteína conocida, molecular hibridación in situ se prefiere la tecnología. Para guiar a los principiantes a usar inmunohistoquímica tecnología razonable y hábilmente en el diseño experimental, los principios básicos de su aplicación se describen brevemente a continuación:
Es la técnica inmunohistoquímica más antigua establecida. Utiliza el principio de unión específica de antígeno-anticuerpo. Primero, el anticuerpo conocido se marca con fluoresceína, que se usa como sonda para verificar el antígeno correspondiente en la célula o tejido. Si lo observa bajo un microscopio de fluorescencia, emitirá fluorescencia de una determinada longitud de onda cuando la fluoresceína del complejo antígeno-anticuerpo sea irradiada por la luz de excitación. Entonces la localización de un cierto antígeno en el tejido y se puede realizar un análisis cuantitativo. Debido a su fuerte especificidad, alta sensibilidad, rapidez y simplicidad, la tecnología de inmunofluorescencia se usa ampliamente en el diagnóstico y las pruebas clínico-patológicas.
Solicitud
El método de marcado de inmunoenzimas es una técnica desarrollada en la década de 1960 seguida de inmunofluorescencia. El principio básico es usar primero anticuerpos marcados con enzimas para interactuar con tejidos o células, y luego agregar sustratos de enzimas para generar productos o partículas insolubles de color con una cierta densidad de electrones.
Mediante microscopía óptica o electrónica, varios tipos de superficies celulares y componentes antigénicos en las células están sujetos a investigación de localización. La tecnología de etiquetado de inmunoenzimas es la tecnología más utilizada. Las principales ventajas de este método en comparación con la tecnología de inmunofluorescencia son: posicionamiento preciso, buen contraste, conservación a largo plazo de las muestras teñidas y adecuado para estudios de microscopía óptica y electrónica.
El método de marcado con inmunoenzimas se ha desarrollado muy rápidamente y se han derivado una variedad de métodos de marcado. Con la mejora continua y la innovación del método, su especificidad y sensibilidad se han mejorado enormemente, más conveniente de usar. El método ABC, el método de tres pasos SP, los sistemas de detección de método de dos pasos listos para usar se utilizan ampliamente en el diagnóstico patológico.
Solicitud
La tecnología de oro coloidal inmune utiliza una partícula de metal especial, como el oro coloidal, como marcador. El oro coloidal se refiere al hidrosol del oro, que puede adsorber proteínas de forma rápida y estable sin un efecto obvio sobre la actividad biológica del proteína. Por lo tanto, el uso de etiquetas de oro coloidal anticuerpo primario, anticuerpo secundario, u otras moléculas que se unen específicamente a inmunoglobulinas (como la proteína A estafilocócica) como sondas, pueden localizar cualitativamente, o incluso cuantificar, antígenos en tejidos o células.
Dado que el oro coloidal tiene partículas de diferentes tamaños y la densidad electrónica del oro coloidal es alta, la técnica del oro inmunocoloidal es particularmente adecuada para estudios de localización de marca única o marca múltiple de microscopía inmunoelectrónica. Y debido al color del oro coloidal de rojo claro a rojo oscuro, también es adecuado para la observación con microscopio óptico. Por ejemplo, la aplicación de la ley de la plata e inmuno-oro mejorada con plata es más conveniente para la observación con microscopio óptico.
Debido a sus propias características únicas, inmunohistoquímica La tecnología se ha convertido en una técnica elegida a menudo por la mayoría de los investigadores científicos en el posicionamiento de células de tejido, investigación cualitativa y cuantitativa. Por lo tanto, con la actualización de las herramientas de investigación científica, los científicos deben tener una comprensión más amplia y profunda de inmunohistoquímica, optimizar el diseño de rutas técnicas y promover el mayor desarrollo de inmunohistoquímica .
¿Quiere aprender más sobre antígenos y anticuerpos? Leer acerca de Soporte FC
Referencias