Debido a incorrecto alimentación y manejo, inflamación del tracto genital, estrés, etc., el función del sistema reproductivo es anormal, los trastornos de la secreción de hormonas en el cuerpo causan daño al reproductivo función de las vacas, a menudo se presentan cuerpo lúteo persistente, quistes ováricos, quiescencia ovárica, etc.
NO.1 Cuerpo lúteo persistente
Las vacas hembras no se fertilizan después del parto u ovulación. El cuerpo lúteo del ovario existe durante 25 a 30 días sin desaparecer, lo que se denomina cuerpo lúteo persistente.
1. Síntoma: Vacas lecheras Detenga el ciclo de celo y no lo haga durante mucho tiempo. Durante el examen rectal, un lado del ovario puede agrandarse y endurecerse. Si no ocurre estro más allá del tiempo que debería ser estro, se debe realizar un examen rectal nuevamente cada 5 a 7 días. El tamaño, la ubicación y la dureza del cuerpo lúteo permanecen sin cambios, lo que puede determinarse como cuerpo lúteo persistente.
2. Prevención y tratamiento: ajustar la dieta según la situación concreta y potenciar el ejercicio. Puede inyectarse por vía intramuscular con 0.4-0.6 mg de cloprostenol, que debe tratarse simultáneamente cuando se acompaña de inflamación uterina.
NO.2 Quiste ooforítico
Hay dos formas de quiste ovárico: una es un quiste folicular, que se forma por degeneración del epitelio folicular en desarrollo, engrosamiento del tejido conectivo de la pared folicular, muerte de los óvulos y aumento del líquido folicular; el otro es el quiste lúteo, que es causado por la luteinización del epitelio de la pared folicular no ovulada, o la luteinización después de la ovulación debido a algunas razones. Insuficiente, en el cuerpo lúteo para formar una cavidad y acumular líquido y forma.
1. Síntomas: los quistes foliculares se caracterizan por presentar estro, larga duración, edema de la vagina, diámetro del folículo generalmente mayor de 2.5 cm y ausencia de ovulación durante al menos 7 días; Los quistes lúteos se caracterizan por el cese del ciclo sexual y la ausencia de estro. Los quistes ováricos suelen ser causados por deficiencia de minerales y vitaminas en la alimentación, disfunción de la hipófisis anterior, uso elevado de estrógenos y gonadotropina coriónica equina, etc., y también secundarios a otras inflamaciones del tracto genital. Una proporción excesiva de concentrado en la dieta también puede causar quistes foliculares.
2. Prevención y tratamiento: inyección intramuscular de LRH-A3 (hormona liberadora de hormona luteinizante) 50 microgramos durante 3 días, o inyección intravenosa de 20,000 unidades internacionales de HCG (gonadotropina coriónica humana), o punción folicular directa, inmediatamente después de la descarga del líquido folicular, en las unidades internacionales de ovario LH200; o inyección intramuscular de progesterona 250 miligramos cada vez. G, una vez al día durante 7 días; Se inyectaron 0.6 mg de cloprostenol directamente en el quiste del cuerpo lúteo. Ganaderos Se debe prestar más atención a las vacas, si hay inflamación uterina, se debe tratar al mismo tiempo.
NO.3 motilidad ovárica
1. Síntomas: el ganado lechero no tiene estro, toca sus ovarios en tamaño y textura normales, pero no hay folículos obvios, ni cuerpo lúteo obvio; algunos ovarios son duros y un poco más pequeños, y en el examen rectal después de 7 a 10 días, los ovarios siguen sin cambios.
2. Prevención y tratamiento: La inquietud ovárica suele presentarse en bovinos magros con alto rendimiento o en alimentación inadecuada, única y de mala calidad, y en ausencia de algunos oligoelementos esenciales o datos nutricionales. HCG (gonadotropina coriónica humana) 2000 unidades internacionales se pueden inyectar por vía intramuscular durante 3 a 4 días, o progesterona 250 mg una vez al día durante 7 a 10 días, o progesterona 100 mg para inyección durante 2 días, o progesterona de liberación prolongada vaginal 1 raíz para parto vaginal. Después de 8 días del examen rectal, se volvió a utilizar ganado que no volvió a la normalidad. Cuando hay más ganado con quiescencia ovárica, es necesario ajustar la formulación de la dieta a tiempo, fortalecer la gestión de la alimentación y aumentar el ejercicio.